Wolfgang Köhler

Al visitar la Casa de primates de Tenerife en el hilo anterior, conectamos con un nuevo nodo o un nuevo nudo (). Nos situamos pues al comienzo de lo que será un nuevo hilo…

W. Köhler, nuesto primer soma neural de este precipicio sináptico, psicólogo alemán de origen estonio tuvo en su inicio académico cierta cercanía a la Física y un desenlace profesional que transcurrió en múltiples direcciones aunque en realidad y para ser honestos con el argumento de hoy, ¡puede que en ninguna de ellas en particular!

Ya fue comentado en el hilo anterior su paso por el centro de primates de Tenerife. Un relativo éxito que convivió con rumores de espionaje militar acerca de su persona que perduraría. De lo que hay seguridad es que años más tarde Köhler fue uno más de los exiliados alemanes  en EEUU que huían de la amenaza nazi. Suele situarse en el EAT el origen de la Psicología Comparada:

* Psicología Comparada es la ciencia que estudia el desarrollo de los primates y otros animales y sus similitudes y diferencias con el ser humano en condiciones de organización y adaptación al medio. Se centra principalmente en el aprendizaje y el comportamiento (Alonso, Burmann, Pelaez del Hiero, 1994, “La Psicología Comparada. Una disciplina Psicobiológica”)

Tras su regreso a Alemania en el período de entreguerras dio “forma” a la conocida como Psicología de la Gestalt junto a los psicólogos Wertheimer y Kofka. El bagaje psicofisico de Kohler se hace notar aquí. Parece fácil afirmar que la aportación más reconocida de la Gestalt a la Psicología fueron sus «12 leyes o principios de organización» (totalidad, pregnancia, cierre…).

* Por esa misma época, en la Alemania de los años 20-30 del siglo pasado, irrumpe en escena la famosa escuela de diseño y arquitectura Bauhaus, con gran repercusión internacional. Las leyes de la Gestalt, en general muy criticadas por los psicologos de la época, tuvieron mucho que decir para el arte y el diseño alemán y europeo durante aquella época. Su influencia aún perdura.

El objeto de estudio es la mente humana.

 La nueva teoría de la percepción aparece como fuerza revolucionaria frente al «establishment» dominante de la época, es decir, la psicología fisiológica de Wundt y la psicología conductista americana de antepasados rusos.

La Gestalt se situa en el terreno de lo fenomenológico y su método “científico” descansa sobre una actitud de autoobservación que busca la descripción objetiva de cuanto aparece a la consciencia. Como se aprecia, algo muy distante de la objetividad y control de los experimentos conductistas.

Digamos que el estudio de la mente como totalidad dinámica se enfrenta a la mente del aprendizaje asociativo Estímulo-Respuesta. Sin embargo, en contra lo que pueda parecer esto no es una guerra a muerte contra los estímulos externos.

Fecundación de la Psicología Cognitiva

 En la Gestalt atributos como duración, forma, espacio o distancia describen no sólo la configuración del mundo exterior que vemos (o percibimos en general) sino también la propia mente. Es decir, que las cualidades físicas de los estímulos y el entorno tienen su correspondencia, como en un espejo, en el interior del cerebro (“isomorfismo psicofísico”). De esta forma el estudio de las cualidades físicas de los estímulos se convirtió en el estudio de la propio mente.

La Gestalt apareció hace ya casi un siglo con una atrevida propuesta fundamentada en leyes de la Física para dar forma a nuestros etéreos contenidos mentales. Para la psicofísica gestáltica la naturaleza de la mente está en la sencillez y el equilibrio un nivel o estado de energía mínimo.

Como cierre de este insignificante hilo o simplemente como una melodía y sus notas o un pensamiento y sus razones «cerrar» con uno de los axiomas más representativos de la Gestalt…

“el todo es diferente a la suma de las partes”.


gestalt_cierre

roschard

Extraído de: D. Luna y P. Tudela «Percepción visual» (2011); Http://faculty.frostburg.edu

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s